Descripción

Es un estudio médico en el que se evalúan los nevus melanocíticos (lunares pigmentados comunes) para detectar posibles lesiones sospechosas.

¿Cómo se realiza?

• Se examina la piel y mucosas externas (como los labios).

• Se utiliza un dermatoscopio, una lupa con luz polarizada que permite ver más allá de la capa superficial de la piel.

• En algunos casos, se emplea dermatoscopía digital, un sistema que captura imágenes detalladas para un seguimiento preciso de los lunares a lo largo del tiempo.

¿Cuándo realizar una revisión?

• Al menos una vez antes de la adolescencia para evaluar el número y tipo de lunares.

• Anualmente si tenés:

- Muchos lunares o de gran tamaño.

-Antecedentes personales o familiares de cáncer de piel.

• Cada 2-5 años en personas sin factores de riesgo.

Beneficios

• Permite la detección temprana de cáncer de piel.

• Seguimiento preciso de lunares y lesiones cutáneas.

• Método rápido, seguro y no invasivo.